Mostrando entradas con la etiqueta Juan Mancilla (hijo). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Mancilla (hijo). Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

Los explotadores

Foto: http://lachirigotadelosmancillas.blogspot.com.es/

Seguimos con el repaso a las agrupaciones del pasado carnaval y esta semana, coincidiendo con la "crujía de gamones" del próximo sábado, la agrupación estaba más que cantada. Hoy le toca el turno a la chirigota de los Mancillas, que bajo el nombre de "Los explotadores" han acudido a su cita por decimocuarto año consecutivo (si no nos fallan las cuentas). Nos quedamos con uno de sus pasodobles, dedicado a Juan Mancilla, padre de dos de los miembros de la actual "chirigota de los Mancillas" y autor de muchas agrupaciones del carnaval de Ubrique.

Si exploto gamones al compás del tatataratachín
si exploto gamones
nunca el gamonero estará a la altura del pijo aquel
el del ingenio y la elegancia
el que a Mancilla le dio su caché
el que a nuestra fiesta le dio su sello de identidad
el que no pagó por letras que en Cádiz solían sobrar
ese del bigote que a mi me ha enseñao que es el carnaval
el que muere con lo que hacen sus chiquillos
y que pega un "explotijo" sólo haciendo pasacalles
ese que sabe lo que es bueno y que cura su veneno
viéndolo con sus amigos disfrutar
ese que los palos de mi chirigota los sufre por dos
ese que me dice "canta otra" aunque ya lo haya escuchao to
ese carnaval, pam, ese carnaval, pam
ese que le canto a mi pare los dominguitos es mi carnaval
en su cara yo veo claro si el pasodoble o si el cuplé
pega en carnavales, vamos a esperar que dice mi mare
ese tres por cuatro sigue aquí
si es de los Mancilla to la culpa es de mi pare


(Vídeo de TodoVes)

lunes, 21 de abril de 2014

Qatarí que te vi

Seguimos repasando agrupaciones, y hoy nos vamos a quedar con la chirigota "Qatarí que te vi", que cumplía este año 12 carnavales sin faltar. Se presentaban con el tipo de jeques árabes cargados de dinero y conseguían además este año, llevarse el concurso al mejor popurrí de la peña Sevillista.


Foto: www.ubriqueenverde.blogspot.com

Nos quedamos con uno de sus pasodobles, que el autor dedica a su mujer y a su reciente hija, que además, como vemos en el vídeo, tuvo el placer de escucharlo desde el escenario.

La cosa más chiquitita
la más dulce y más bonita
la que agacha la cabeza cuando suelta una risita
la que cambia por segundos
la que es mi centro del mundo
la que me falta si no está
la que me ha vuelto chalao
la que se adueña de mis nuevas madrugadas
la que no se harta de comer
la que a veces parece entender
la que me aprieta los deos
y la que huele tan bien
tiene a los abuelos y a los tíos a sus pies
esa que llegó como un regalo pa los dos
no sabe que antes estuvo nueve meses
en el interior de la que es todo corazón
y le puso un cuartito allí en su vientre
donde te cuidó, te dió su vida y te mimó
y se entrego completamente
la que te trajo aquí
la que me hizo feliz
tu madre, la que siempre va a estar ahí
la que tiene a tu pare impresionao
porque el tema lo tiene dominao
por eso mi niña tu me tienes que entender
porque lo que aquí yo estoy cantando
va para tu madre que a ti ya te cantaré
pues ella fue a traer
lo que hace que me sienta cada vez
el hombre más feliz y afortunao

(A partir del min 22:55)

(Vídeo del usuario Esteban Ruiz Ortega)

martes, 11 de junio de 2013

Al baño maría

Foto: www.radioubrique.com
Y con "Al baño maría" concluimos el repaso a las agrupaciones del pasado carnaval de Ubrique 2013. La chirigota de los Mancilla cumplía 11 años participando en la fiesta y se nos presentaban como un grupo de mujeres dispuestas a practicar la natación junto a su monitor. Hoy nos quedaremos con uno de los pasodobles de su repertorio que trata acerca de la marroquinería.
Os dejamos con el vídeo del pasodoble en el colegio Francisco Fatou.

Las chavetas están tristes y no paran de llorar
porque ya los ubriqueños no las acarician cuando van a trabajar
todos los tarros de súper, solitos se van a secar
ya no se escucha el repicar
de máquinas de rebajar
la chaira ya no tiene nada que afilar
la losa ya se perdió de la mesa del salón
y el chavetín ya no corta como antes
ya no se siente ese olor
que to la casa impregnó
olor aquel, se colaba en todas las partes
ya no se escucha el troquel
sobre las placas romper
ni el tacatá de petacabras con arte
la correilla se encuentra molesta
porque el forrillo ya no le echa cuenta
el bibo está más delgao de lo normal
porque ya nadie lo quiere
el forro ya no se junta con la solapa
y el plato ya no tiene el brillo de la plancha
y aunque ninguno de aquí somos petaqueros
y del problema de la piel no dependemos
gracias a ella y al trabajo y al esfuerzo
de nuestros padres y abuelos
conseguimos nuestro sueño




(Vídeo del usuario Juan Mancilla)

martes, 26 de abril de 2011

Los muelle guitar



Entre el repertorio de la chirigota "Los muelle guitar", existía una pieza especial y única que merece su sitio en este blog. La chirigota de los "Mancilla" nos traía esta versión de su pasodoble, adaptada al estilo popero del personaje que recreaban, dedicada a las mujeres ubriqueñas. Todo un himno, todo un poema. Aqui os la dejo, para que no se os olvide cada fin de semana que acabeis en la "babel"...


De las mujeres las ubriqueñas son las mejores
y eso sin duda lo he comprobado yo en la Babel
cómo caminan, cómo ronean,
en vaso ancho de tres en tres
de tres en tres siempre acroquetadas en la toilet.
Con esos ojos verde botella de Cutty Sark de garrafa
Ay mi niña de madrugá
me enamoras del tó
y es que yo bebo sin parar
buchitos de tu amor
cuando bailas me disloco
y sediento me voy por otro
me emborrachas con tu efluvio que me vuelve medio tonto.
Mi ubriqueña babeliana
que por las noches inspira de todo
y al despertar es un gran choco.

(video del usuario piedravirgen)

jueves, 13 de enero de 2011

Entrevista a Juan Mancilla (Segunda Parte)

Desde el año 2003 con "Los chapapoters", la chirigota de los Mancillas no ha faltado un sólo febrero a su cita con el carnaval de Ubrique. Para esta segunda entrevista de nuestro blog, hablamos con Juan Mancilla, componente y autor del grupo que el pasado carnaval nos trajo "Los Paletos" y que en el próximo carnaval de 2011 cumplirá el noveno año con su chirigota. Esperamos que la entrevista sea de vuestro agrado.

"Yo pienso que hasta que no sean pregoneros Juan Mancilla, David Moreno y Miguel Sioro, (y me consta que por ahora ninguno quiere, por algo será) no debería haber pregoneros."

CdU: ¿Que le sobra y que le falta al carnaval de Ubrique?

JM: Yo creo que sobran todos los concursos, sean del tipo que sean. Además, para que los resultados de un concurso tengan algún tipo de validez, los responsables de dichos resultados tienen que tener conocimientos de lo que valoran, y eso no suele ocurrir. La envidia es otra de las cosas que sobra en el carnaval, aunque supongo que, como en todos los aspectos de la vida, debe estar presente en él. Falta mucha gente a la que de verdad le guste y quiera al Carnaval y sobran muchos que “dicen” que les gusta el carnaval y se vuelven locos con todo lo referente a la fiesta de manera desmedida. Sobran vocecitas extrafinitas y chillidos por detrás y falta repertorio. No olvidemos que lo importante son las letras, no la música, que sólo es el envoltorio del regalo. Falta apoyo económico por parte del ayuntamiento a las agrupaciones y sobran reuniones con la concejala (o con el alcalde) que no sirven absolutamente para nada. Sobran aprovechados de la fiesta que usan la buena voluntad de las agrupaciones para lucrarse de alguna manera, casi siempre económica, y sólo en beneficio propio. Faltan servicios el día de la cabalgata y por tanto sobran las multas que se ponen por la falta de los mismos. Sobra mucha gente que siempre está poniéndole pegas al Carnaval de Ubrique y no hace absolutamente nada por mejorarlo… y también sobra gente a la que se le llena la boca considerándose salvador, recuperador, cuidador y mantenedor del Carnaval de Ubrique.

De todas formas, a pesar de todo, hay muchas más cosas buenas que malas, de lo contrario no llevaría tanto tiempo metido en el tema…


CdU: ¿Qué piensas sobre las ayudas económicas y las facilidades para celebrar el carnaval por parte del ayuntamiento?

JM: De las ayudas económicas no te puedo decir nada porque no hay ninguna, no nos dan un duro ni sabemos cuánto dinero se presupuesta para el Carnaval. Hay un llamado “Consejo de Carnaval” formado por representantes de agrupaciones que lo único que hace es decidir las fechas de cada uno de los actos de carnaval, nada más.


CdU: De todas las agrupaciones ¿cual esperas con mas ganas?

JM: Pues la verdad es que ninguna en especial pues no tengo ninguna agrupación de la cual se fan, ya que el fenómeno fan en el Carnaval no va conmigo. Las escucho a todas y a partir de ahí pues escucho más las que más me gustan, y las que no, pues no las escucho más.


CdU: ¿Crees que la figura del pregonero tiene el reconocimiento que merece?


JM: Yo pienso que la figura del pregonero, actualmente, está de más en el Carnaval de Ubrique. Cada año cuesta más trabajo elegir a alguien que quiera ser pregonero y los que salen son por eliminación de otros que no quieren. Si no hay pregoneros, pues que se elimine esta figura y que el carnaval se pregone de otra manera. Yo ya propuse que las agrupaciones de cada año cantaran en la plaza el día del pregón y así la gente puede verlas a todas y no tragarse algunos pregones que vaya tela… pero esto se desechó en el “consejo del carnaval”. Yo pienso que hasta que no sean pregoneros Juan Mancilla, David Moreno y Miguel Sioro, (y me consta que por ahora ninguno quiere, por algo será) no debería haber pregoneros, pero bueno, es una opinión muy pero que muy personal.


CdU: ¿Que mensaje le enviarías a todos los ubriqueños para que se animen a disfrutar del carnaval?


JM: Pues a todos los ubriqueños y ubriqueñas les diría que deben disfrutar al máximo de esta gran fiesta del papelillo y la serpentina, que dejen volar su imaginación y se dediquen con ilusión a elaborar multitud de hermosos disfraces rodeados de sus amigos y amigas y que se echen con pasión a la calle a disfrutar de la fiesta de la libertad, pues el espíritu de Don Carnal debe envolvernos a todos y a todas en estas fechas, para que nos olvidemos de la gran cantidad de problemas que nos rodean cada día, divirtiéndonos con nuestros queridos vecinos y vecinas y todos juntos seamos felices escuchando las graciosas, y a veces ácidas, letrillas de las agrupaciones de Carnaval, que como todos sabemos fomentan ese preciado periodismo cantado que forma parte de nuestra cultura popular…


CdU: ¿alguna anécdota graciosa para compartir?

JM: Cuando me puse el mono de los chapapoter tras salir del perro loco… cuándo José Mari sacó la señal de STOP con los domingueros en la Tertulia… Cuando Dani cogió el bombo en el Gavilán con los hombres masa… cuando Alberto se quedó sin voz el año pasado antes de ir al Fatou… cuándo Jóse imitó al director del Gavilán… cuando Pepe rodó escaleras abajo con la caja el año de Revuelto de Papa… cuando Fran se vistió de Papa muerto… cuándo Tino se manchó el tipo de los domingueros con chorizo… cuando Manolo fue un cardenal negro en el entierro de la patacabra… cuándo a Juanma no se le ponía la luz verde en la escuela… cuando Valero se pinta su perilla fea… cuando Serafín entona “caballa”…. cuando Raúl lloró con los carreteros… cuando Corcha le dio una hostia al alcalde… cuando Vilches anima-golpea por detrás… cuando Pedro abre la boca… pero todas necesitan explicaciones muy largas que no puedo explicar aquí… al menos ellos lo entenderán.

Pasamos ahora a las mejores preguntas que nuestros lectores nos han dejado en el blog.

ubrikeño: de los grupos que salen ahora, cuál es el que más te gusta? y de los que salian antes?

JM: Igual que todas las madres piensan que sus hijos son los mejores, pues a mí me pasa lo mismo con mi grupo, es el que más me gusta, pero supongo que eso le pasará a cada uno con su grupo, o quizás no, no sé… Pero como ya he comentando antes, no hay ningún grupo que me guste más que otro en especial, y si tuviera que eligir a uno me quedaría con la chirigota de los Morenos, el problema es que no me gusta un muchachito que canta en la esquina que tiene nombre algo bíblico… no sé, no me termina de llegar del todo…

Y de las que salían antes, pues no tengo ninguna duda, la chirigota de mi padre…

y otra cosa: cómo hacéis para que vuestro grupo no sufra apenas ningún cambio de componentes de un año para otro??


JM: La clave está en que nosotros, antes que una chirigota, somos un grupo de amigos, y esto del carnaval es una excusa más para hacer cosas juntos. Nosotros no nos hemos hecho amigos gracias a la chirigota, sino que ya lo éramos de antes, por tanto, estamos juntos en carnaval porque queremos estar juntos, no porque nos hayamos buscado unos a otros sólo para salir.
Barreno mayor : Ya que empieza a ser tipico... ¿cual a sido la chirigota que mas satisfecho te has quedado? ¿y la que menos?

JM: La más completa creo que fue los que se merecen dos hostias. El nombre y el tipo (con mesajito incluido), los pasodobles, de los mejorcitos que hemos llevado, buenos cuplés y un popurrí que sin duda es el mejor de los cuatro que hemos hecho, además nos costó muchísimo sacarlo adelante. Y, obviamente, la más cortita fue la primera, la de los chapapoter, pero se compensa con el enorme cariño que le tenemos todos. De todas formas es muy difícil elegir sólo una (tanto para bien como para mal) pues cada año tiene cositas buenas y cositas menos buenas… pero volvemos a lo mismo de antes, qué va a decir una madre de sus hijos…


Barreno : Otra pregunta que me gustaría hacerle es que si tal vez nos puede dar una idea de cual es el secreto o como lo hace él personalmente con su chirigota para aguantar un año tras otro en el carnaval con esas mismas ganas desde el primer momento.

JM: Pues no lo sé, David, porque sí es verdad que esto te va quemando año tras año, pero yo, personalmente, lo que me hace seguir adelante son todos los momentos buenos que pasamos durante el carnaval, en el momento en el que los caldeos que me tomo antes de las fechas de Carnaval no me compensen lo bien que me lo paso luego, entonces lo dejaré, pero por ahora, sigo adelante.


Pedro Ordóñez : ¿Cuántas veces piensas en carnaval al cabo de un día? ¿Cuántos gigas de carnaval (en mp3), crees que tienes en el cerebro?


JM: Ni idea, pero como tú ya sabes, mucho, mucho… mi mujer puede darte buena cuenta de ello, o si no mi madre, que la pobre ha tenido que aguantar a mi padre, a mi hermano, a mí, y ahora a mi hermana. Yo es que no he sido nunca de escuchar ningún tipo de música de ningún tipo… cuando voy a correr, cuando voy en el coche, cuado hago un viaje, cuando estoy cocinando o limpiando, lo que tengo en el mp3 es sólo carnaval… de ahí que mi cerebro esté completamente saturado… Voy a implantarme en la cabeza una entrada USB porque tengo el disco duro del ordenador saturado… (aunque ahora que lo pienso quizás en la cabeza me vendría mejor otro tipo de implante…)


Mario García : ¿cuantos pasodobles crees que has cantado de madrugada en la puerta del Morgan? ¿es cierto que lo haces allí para que, aprovechando la tiritera, te salgan los quejios? ¿cuantos cuplés crees que han nacido allí mismo, y cuanto que no sea cuplé? ¿desaparecerá la chirigota si algun día cierran el Morgan, o buscaras otra musa? ¿a cuanta gente crees que le cantas el repertorio antes de carnavales a cambio de que te lo canten ellos a ti? ¿crees que alguna vez ha habido, hay o habrá alguna agrupación con mas ganas de carnaval que vosotros? JARTIBLES!!!


JM: ¿El Morgan? Perdona pero no conozco ese sitio, creía que era un actor americano, Morgan Freeman se llamaba, ¿no?… en cuanto a los quejíos, pregunta en mi chirigota quién es el que va por arribita y te dirán que no me hace falta tiritar para cantar como los ángeles… los cuplés los escribo desde el calvario, pues me inspiro viendo la bella estampa de mi pueblo al atardecer… mi musa ahora mismo es la mayonesa… yo nunca le he cantado nada a nadie antes de las fechas de carnaval, nunca haría eso porque nosotros guardamos el repertorio en una caja fuerte para que nadie lo escuche, además hemos acolchado el rebaje para que los clientes del Boli Boli no sepan nada de nuestras letras… yo no sé las ganas de la gente, pero las nuestras son muchísimas…

Por cierto, muchas gracias a ubrikeño, Barrenos, Perico y Mario por el interés hacia mi humilde persona… y también agradecer a Viru la gran labor que hace con el blog pues es un punto de encuentro extraordinario para que todos aquellos a los que nos gusta el carnaval de Ubrique. Sigue así y desde aquí te mando un abrazo y todo mi apoyo y mi colaboración para lo que te haga falta (tú sabes…)

Y para finalizar me gustaría agradecer a Manolo, Pedro, Juanma, Serafín, Raúl, Dani, José Manuel, Alberto, José Mari, José Manuel, Fran, Juan José, Ore, Ismael, Pepe, Tino, José Pablo y Juan Carlos que canten o hayan cantado a mi lado porque hemos pasado unos ratos inolvidables y espero que esos ratos se sigan repitiendo durante mucho tiempo. También agradece a todas nuestras niñas que nos acompañen, nos apoyen y nos animen siempre y, en especial, a mi mujer, que tiene que aguantar tantas y tantas historias de carnaval durante todo el año…

Un saludo a todos y FELIZ CARNAVAL 2011


Y con esto ponemos punto y final a la segunda entrevista de nuestro blog. Esperamos que os haya gustado. Podeis dejar vuestra opinión y vuestros comentarios en este post.

Un saludo.

Entrevista realizada por Jesús Viruez y Carlos Sánchez.

miércoles, 12 de enero de 2011

Entrevista a Juan Mancilla (Primera Parte)

Desde el año 2003 con "Los chapapoters", la chirigota de los Mancillas no ha faltado un sólo febrero a su cita con el carnaval de Ubrique. Para esta segunda entrevista de nuestro blog, hablamos con Juan Mancilla, componente y autor del grupo que el pasado carnaval nos trajo "Los Paletos" y que en el próximo carnaval de 2011 cumplirá el noveno año con su chirigota. Esperamos que la entrevista sea de vuestro agrado.

"Podrá parecer muy radical, pero ahora mismo o salgo en chirigota con mis amigos o no salgo, no me veo yendo de grupo en grupo saliendo por salir."


Carnaval de Ubrique: Muy buenas Juan, la primera pregunta vuelve a ser la siguiente, ¿Cual es la primera copla de carnaval que recuerdas haber escuchado?


Juan Mancilla: Muy buenas a todos. Pues no lo sé, ya que llevo escuchando Carnaval desde que tengo memoria, pero uno de los recuerdos más lejanos que tengo es ensayando en una clase del colegio Fernando Gavilán para el Carnaval de 1986. Yo tenía siete años y mi padre sacó “El Tío Gepeto y unos pinochos inquietos” con sus alumnos de 5º de EGB (creo recordar) y yo salí con ellos… estaría en 2º de EGB. En los dos años siguientes seguí con ellos para salir en “Latas de mermelada”, con unas latas inmensas de cartón duro que no veas cómo pesaban, y en “Galos a la romana”, donde representábamos a los personajes de la aldea gala de Astérix y Obélix, yo vestido de Asuranceturix, el del arpa que cantaba fatal, en cambio ahora soy el que mejor canta de mi chirigota,¡qué contradicciones tiene la vida…

También tengo otro recuerdo muy claro relacionado con el concurso del Falla, otra de las cosas que forman parte de mi vida carnavalera. Fue al levantarme un día de febrero de 1988 para ir al colegio y ver a mi padre en la salita terminando de ver la final el Falla. Ese año ganó en chirigotas los convoys da pejeta y me acuerdo que mi padre me dijo a mí y a mi madre que había sido un pelotazo. Rebobinó la cinta y nos lo puso. Yo tenía 9 años y me preguntaba cómo mi padre había estado toda la noche sin dormir viendo Carnaval. Quién me diría a mí que ahora soy yo el que lo hace, y no sólo con la final, sino con todo el concurso.

CdU:¿Cómo, cuando y gracias a quienes comenzó a andar vuestra chirigota?

JM: Nuestra chirigota empezó a germinar cuando estudiábamos C.O.U. en el Instituto Ntra. Sra. de los Remedios. Era el año 1997, y nos dio por sacar una chirigota en el lamentablemente ya desaparecido Insticarnaval, donde los alumnos y los profesores hacían algunas letras y cantaban en el salón de actos para los demás compañeros. El grueso de esta chirigota estaba formada por el mismo grupo de amigos que estudiábamos en el Fernando Gavilán, con alguna que otra incorporación más, y nos llamábamos “Caiga quien caga” e íbamos vestidos de reporteros del programa Caiga quien caiga, pero en calzoncillos (una monería, vamos). Al año siguiente nos fuimos a estudiar fuera y en el 2003, después de estar cinco o seis años seguidos yendo a Cádiz los fines de semana de Carnaval todos disfrazados más o menos igual y cantando mucho letras de otros, decidimos hacer los mismo, pero en Ubrique, y sacando algunas letras propias aunque con músicas de otros grupos de Cádiz. Así fue como nacieron “Los chapapoter”, que ensayaban tres o cuatro veces en un cuartito de la casa de José Manuel Vilches, y que llevaban un tipo bastante paranoico: de Harry Potter, pero con el mono blanco que se usaba en esas fechas para recoger el chapapote en Galicia (si el mono blanco ese hablara…). Sólo salimos el segundo fin de semana pero lo pasamos tan bien que volvimos a salir al año siguiente con los domingueros, yo por cierto, tocando la caja, o mejor dicho, intentándolo. Lo que lo que yo nunca pensé es que íbamos a seguir tanto tiempo saliendo y llegar a 2011 si parar ningún año.

CdU: ¿Cómo encuentras la evolución que ha tenido el grupo desde los inicios?

JM: Pues hace poco estuve escuchando un pasodoble de los chapapoter antes de ir al ensayo y pensé en la gran diferencia entre una cosa y otra, más en música que en letra. Yo creo que la evolución como grupo de carnaval ha sido muy grande, sobre todo a partir del año de los carreteros (2007), donde incorporamos la guitarra, aunque a decir verdad, no le hacíamos ni caso, cada uno seguía yendo por su lado. Fue al año siguiente, con los estradivarius y con la incorporación de Juan Manuel Maza (hijo de Serafín Maza, que salía con mi padre) cuando la guitarra empezó a hacer su efecto y mejoramos un poco a la hora de cantar, y con la llegada al año siguiente de Serafín, hermano de Juan Manuel, pues la cosa mejoró aún más. Siempre dentro de las posibilidades del grupo, que como sabéis, no son muchas, de ahí que el trabajo de los hermanos Maza sea muy meritorio.

Respecto a las letras, creo que también ha habido una ligera evolución, aunque las ideas y el estilo sigue siendo más o menos el mismo, pero sí es verdad que afinamos mucho más a la hora de escribir y le damos más vueltas a las letras que antes.

Y por último, en cuanto a la evolución como grupo de personas, nos seguimos manteniendo los mismos, con las incorporaciones y bajas lógicas de las circunstancias de cada uno, pero la mayor parte del grupo somos los mismos que salimos en los chapapoter. De hecho, yo no me veo cantando con otra gente, o salgo con ellos o no salgo. Es una suerte salir a cantar y estar rodeado de gente que sabes que pase lo que pase, cuando se acabe el carnaval seguirán siendo amigos, y que lo de la chirigota es una excusa más para seguir manteniendo la amistad aún estando cada uno en un sitio diferente, y esto no lo puede decir todo el mundo.


CdU: ¿Quienes suelen llevar el peso de letra y música en vuestro grupo?

JM: En cuánto a la música, hasta el año de los carreteros nos las hacían grandes autores de Cádiz, aunque ellos no lo sabían. Y lo mejor de todo es que nos salieron totalmente gratis, no tuvimos que pagar ni un duro a nadie, ni invitarlo a gambas, ni comprarle jamones, ni decirle quién era la patrona de Ubrique para que le hiciera un pasodoble… y por tanto, nosotros no llegamos a demostrarle a Cádiz lo borregos que podíamos llegar a ser.

Con los estradivarius fue mi padre quién hizo la música del pasodoble y del cuplé, y uno de los pasodobles más recordados por el grupo es sin duda el pasodoble de presentación de los estradivarius, pues fue el primer pasodoble con música original que llevábamos y además, como ya dije antes, mejoramos al cantar, por lo que el subidón que tuvo el grupo fue tremendo con ese pasodoble. Desde entonces, en estos tres últimos años, la música del pasodoble ha sido de Juan Manuel Maza y la del cuplé la he hecho yo, pero claro, como mis conocimientos musicales son muy reducidos, pues con la ayuda de los Maza lo rematábamos.

Respecto a las letras, en nuestros inicios casi todos colaborábamos de alguna forma con algún pasodoble o algún cuplé, pero a medida que pasaban los años, éramos mi primo Daniel Menacho y yo, los que hemos llevado el peso de las letras, salvo algún caso aislado de un cuplé o un pasodoble concreto aportado por alguien. Yo, cuando escribo algo, al primero que se lo canto es a mi hermano, y entre los dos decidimos si es válido o no

CdU: ¿Te ves alguna vez saliendo en un cuarteto o una comparsa?

JM: Pues aunque me gusta todo, no creo que saliera nunca en otra cosa que no fuera chirigota. Soy chirigotero, y, además orgulloso de serlo. Podrá parecer muy radical, pero ahora mismo o salgo en chirigota con mis amigos o no salgo, no me veo yendo de grupo en grupo saliendo por salir. En cambio a la hora de escuchar Carnaval me gustan todas las modalidades.

CdU: Entre pasodobles, cuplés, popurrí...¿Cual de ellos te supone mayor dificultad?


JM: Sin duda los cuplés, lo más difícil que hay es hacer reír a la gente en 8 versos. Muchas veces me dicen hazle un cuplé a tal o cual cosa, yo te doy la idea que más quieres…, pero claro, eso nos es tan fácil, pues no sólo hay que buscar el chiste, sino preparar el cuplé de tal manera que el chiste encaje bien en el planteamiento del cuplé. La misma gracia dicha de dos maneras diferentes no tiene el mismo efecto. Además es muy importante que, gramaticalmente hablando, esté bien escrito, porque se escuchan cada cositas…


CdU: ¿Cuál ha sido el año en el que hayas disfrutado más de esta magnífica fiesta?

JM: Pues puedo decir que como componente de agrupaciones he vivido el Carnaval de Ubrique en tres etapas diferentes y he disfrutado mucho en todas ellas, aunque de manera distinta, pues son etapas de mi vida diferentes. Al principio, en la chirigota de los niños, después con la chirigota de mi padre y ahora con mi amigos. También los he pasado muy bien en el carnaval de Cádiz en la calle durante mi etapa de estudiante, y además también disfruto mucho del concurso del Falla, esas largas noches escuchando carnaval en la radio con mi padre y con mi hermano, y ahora en mi casa, con el permiso de mi sufrida mujer… aunque no faltan las llamadas a mi hermano varias veces durante una noche de concurso para comentar la jugada, porque si te digo la verdad, mi hermano es el único con el me gusta hablar de Carnaval.

Lo único que me falta es disfrutar del carnaval yendo a concursar a Ronda, a Puerto Serrano o a Olvera, pero esto son emociones demasiado fuertes, de mucha responsabilidad, y que dejaré para más adelante, cuando mi grupo se aburra y por fin pueda formar un grupo verdaderamente competitivo que tenga posibilidades en concursos de tanta enjundia.

CdU: Hace poco, mediante vuestro blog lachirigotadelosmancillas.blogspot.com revelaste el nombre de la chirigota para el 2011, ¿qué nos puedes adelantar sobre esta?


JM: Es una idea que surgió hace poco y esperamos saber llevarla a cabo, pues creo que puede dar mucho juego. Por lo demás, seguimos con la misma idea de siempre, salir para estar con los amigos y disfrutar cantando juntos. Este año hemos tenido algunos problemas más porque algunos componentes que vivían en Ubrique se han ido fuera y otros se han ido más lejos todavía de lo que estaban, por lo que ensayar se convierte a veces en misión imposible. Tampoco sabemos qué días saldremos pues dependemos de los trabajos de cada uno de los componentes, pero bueno, intentaremos estar en todos los sitios que podamos. Además, mi hermano se ha ido a Madrid y claro, nos vemos cojos de un instrumento, cosa que no pasaba los años anteriores pues estaba en Sevilla y tenía más posibilidades de venir a Ubrique. Y también, ya sea por una cosa u otra, el tema de los cajas en Ubrique está fatal, por lo que ni nos planteamos buscar a nadie, sólo hablé con mi primo Pepe, que estuvo tres años con nosotros, pero los estudios se lo impiden, aunque, como es un fenómeno, de vez en cuando se acerca para echarle un cable a mi hermano. Pero bueno, las ganas y la ilusión de la gente han podido más que las adversidades y este año nos presentamos con “Los muelle guitar”, a ver qué tal, esperemos que le guste a la gente y disfrutar al máximo.


CdU: De todo lo que has escrito a lo largo de estos años, ¿hay algún pasodoble o cuplé al que le tengas especial cariño?

JM: Pues es muy difícil quedarme sólo con uno, porque hay muchos que me traen muy buenos recuerdos, pero si recuerdo con mucho cariño un pasodoble homenaje a David Beckam que hicimos con los domingueros, uno al bazar Bombay de los hombres masa, un homenaje a los pinochos (en su 20º aniversario) con revuelto de papa y donde recordamos a todos los componentes de aquel grupo, el pasodoble de la viña de los paletos… y cuplés como el de las huevas de bacalao de los chapapoter, el de David de María de los estradivarius, la trilogía del alcalde de los que se merecen dos hostias o alguna cuarteta del popurrí de los carreteros… chacaila, chacaila de todas formas es muy difícil elegir… ahora con el tema del blog he estado viendo algunos vídeos de otros años y he recordado pasodobles y cuplés de los que ya no me acordaba y me han traído muy buenos recuerdos. Por cierto, aprovecho esta entrevista para invitar a todo el mundo a visitar el blog de la chirigota (http://www.lachirigotadelosmancillas.blogspot.com/)

CdU: De todas las chirigotas de tu padre ¿con cual te quedarías? ¿Por que?

JM: Pues esto sí que es complicado porque me gustan todas, pero sí me gustaría destacar los pasodobles de los pijos, las beatas o los duques y los tipos de los zangolotinos, los paseítos o los quijotes… es difícil elegir, de todas formas, lo que si te puedo decir es que elijas la que elijas, las chirigotas de Juan Mancilla le han dado mucha calidad al Carnaval de Ubrique… que es mi padre, pues sí, pero que es la verdad, también.

Hasta aqui la primera parte de la entrevista con Juan Mancilla. Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros. El viernes, la segunda parte de la entrevista.

Un saludo
Entrevista realizada por Jesús Viruez y Carlos Sánchez.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Próxima entrevista: Juan Mancilla


Tras la gran acogida que tuvo la primera entrevista de este blog (a Mario García, enlaces aqui y aqui) , tenemos el placer de anunciaros el nombre del próximo entrevistado.
El siguiente en pasar por este rincón será Juan Mancilla, componente y autor de chirigotas como "Los paletos", "Los estradivarius (venida arriba) o "Los chapapoter", que fue la primera agrupacion en la que participó (año 2003). Podeis recordar las entradas relacionadas con la chirigota de los "Mancilla" pinchando aqui.


Desde el blog, queremos que sigais siendo parte de esta sección y por eso os animamos a dejarnos mediante comentarios en esta entrada (recomendamos que firmeis los comentarios), las preguntas que querais hacerle a Juan. De todas las que nos dejeis seleccionaremos las mejores o más interesantes para pasárselas a nuestro entrevistado.
El plazo para dejar vuestras preguntas será hasta final de mes, o sea hasta el 31 de diciembre de este 2010.

Esperamos vuestra participacion.

Un saludo.

Foto: www.ubrique.info