Otro de nuestros hallazgos en youtube. El pase de la chirigota de Ubrique "Apelillos"por el concurso oficial de agrupaciones de carnaval de Cádiz, celebrado en el Gran Teatro Falla.
Se trata del pase de preliminares del COAC 1998, ya que esta chirigota no logró clasificarse para posteriores pases.
La chirigota llevaba letra de Juan Rivero Torrejón y música de Jesús Lebrero Urri. La dirección fue de Justo Andrades.
Os dejamos el vídeo, subido por el usuario "Francisquei M".
Hoy abrimos el baúl para recordar a la chirigota "Me caso o no me caso". Nos situamos en el carnaval de Ubrique del año 1990, el cual pregonó Diego Caraballo, autor de El puerto de Santa María. En total, aquel año fueron 22 las agrupaciones entre comparsas, chirigotas y coros, y fue el primer año que se retransmitió la presentación de las agrupaciones por televisión. La chirigota "Me caso o no me caso" venían de ser "Los intocables" el año anterior, chirigota con la que consiguieron pasar a semifinales del COAC. El autor fue Juan Rivero. Hoy nos quedaremos con uno de sus pasodobles referente a los árboles de los callejones.
Los arboles que existen en los callejones
son como los guardianes de esta ciudad
porque sus corazones
laten muchas pasiones
con más de un siglo entero posiblemente de antigüedad
yo quisiera saber de algún ubriqueño
que pase por sus troncos sin suspirar
porque bajo sus ramas desde pequeño
buscamos a la chavala de nuestros sueños
para llevarla más tarde hasta el altar
por eso yo no comprendo por mucho que me lo expliquen
que ahora quieran aserrarlos para quitarlos de Ubrique
ellos que fueron testigos de tantas declaraciones
no pueden ser destruíos por el capricho de unos señores
ellos que son la tramoya de este pueblo de ilusiones
no pueden sucumbir porque a un gilipollas le salga de los mismos cojones
"Los intocables" fue una chirigota ubriqueña, que en el año 1989 y con la autoría de Juan Rivero y Francisco Mora, aparecieron por nuestras calles con un disfraz de gran categoría. En su día, ya pusimos uno de los pasodobles de esta agrupación (pincha aquí), y hoy, volvemos a recordarla con otro de sus pasodobles, que además me viene de lujo para recomendar la última entrada de mi amiga la vaca que ríe (pincha aquí). Como curiosidad, os cuento que esta chirigota, acudió al concurso de agrupaciones de Cádiz y coincidió en el tipo con otra chirigota de la Linea, que tuvo que cambiar su nombre inicial pasando a llamarse "Cógemelo pero con guantes", ya que la agrupación ubriqueña se había inscrito con el nombre de "Los intocables" con anterioridad.
Los carnavales ubriqueños
son tan maravillosos que a mi me dan la vida
pero como son tan humanos
también tiene señores
su parte negativo
porque, yo les quiero decir el porque
pero sin llegar nunca a ofender
sino con honradez
a mi me duele enormemente
que en la plazita o en la avenida
se despelleje cobardemente
con dos vasitos de más encima
y que me dicen de los que decían
pero escudándose en la oscuridad
y que nunca dan la cara
como hacemos los demás
esas son las cosas negras
la basura y la miseria
de nuestro gran carnaval
Hace poco conseguí esta agrupación, y la acogí como una reliquia. Chirigota de 1989 con la letra y música de Juan RiveroTorrejon y Francisco Mora, autores de San Fernando y con grandes chirigotas a sus espaldas como "Mamá yo quiero ser ninfa", "El concierto del siglo" o "Los Brutos Secos" con las que consiguieron llegar a la final del concurso del Falla durante varios años. "Los intocables" nos traían un tipo muy bueno (podéis verlo en la foto del cassette) con el que acudieron a participar al carnaval de Cádiz. Bajo la dirección de Pedro Moreno Chacón nos encontramos una chirigota con un repertorio, que consta de 8 pasodobles, 8 cuplés, presentación y popurrí. Os dejo con el audio del pasodoble de presentación de esta chirigota.
Después de un año sin cantarte y sin piropearte tierra que tanto quiero con mi cariño por delante que es lo mas importante te saludo de nuevo por ti que eres plata, coral y rubí yo daría mi vida por ti tierra donde nací eres tan bella paloma mía que hasta la sierra que a ti te aguarda te van diciendo por alegría tu eres joyero de toda España de tu belleza tanto se ha escrito tanto se ha dicho y tanto se dirá porque tienes los hechizos de la sierra y de la mar donde todos mi piropos que me parecen muy pocos y a Ubrique van a parar