La mini-petacabra se ha paseado por las calles de Ubrique en los últimos días. Un petacabra que se ha pasado a echar un trago por la fuente de la calle Peligros y que ha terminado divisando Ubrique desde la plaza del Carril.
Una petacabra que mide 40 cm, antesala de la petacabra final que medirá casi 2 metros.
Hoy, para nuestra tercera entrevista, tenemos la suerte de contar con Leandro Cabello. Seguramente conoceréis a Leandro por ponerle el punto y final a nuestro carnaval cada año con el "entierro de la petacabra", pero además, Leandro fue componente de agrupaciones míticas como "los peleteros del salto el pollo". Hoy, conoceremos un poco más de Leandro, del entierro de la petacabra y de su visión del carnaval. "Antes era todo más espontáneo, pienso que ajustarse a un horario y a un programa le resta ese puntito anárquico que tiene que tener el carnaval."
Carnaval de Ubrique: Si no me equivoco, fue en el año 1992, la primera vez que se celebra en Ubrique el entierro de la patacabra. ¿Cómo surge la idea? ¿Quienes fueron los impulsores?
Leandro Cabello: Efectivamente, la de este año ha sido la edición numero 20 (como pasa el tiempo). En el 92 llevábamos varios años con la chirigota y participábamos en el pasacalle con el que terminaba el carnaval , una tarde en el Jazz-Tamos, el bar donde nos reuníamos, pensamos hacer algo con lo que acabar el carnaval , después del pasacalle, parecido al entierro de la sardina, aunque dándole un enfoque Ubriqueño y de ahí surgió el entierro de la patacabra carnavalesca ( normalmente la llamo petacabra) que no hay que confundir con la de verdad, que es de la que comen muchos ubriqueños y es un autentico símbolo de Ubrique. Esta solo dura un carnaval y la otra espero que no haya que enterrarla nunca.
Por cierto aquel año salimos con la chirigota las “sirenitas del fondo del enriaero” y hubo veintitantas agrupaciones.
CdU: ¿Cuanto tiempo de media se suele tardar en realizar la patacabra? LC: La hago a ratos aunque al final se juntan un montón de horas pero de siempre me ha gustado el bricolaje y lo hago como un entretenimiento. Lo que costaba más de hacer era las andas o esparigüelas por lo que el año pasado le pedí a la concejala Pepi Gloria que la hiciéramos de hierro y así durará por los siglos de los siglos.
CdU: ¿Que ayuda recibe "el entierro de la patacabra" de parte del ayuntamiento de Ubrique?
LC: Al principio la costeábamos con los fondos de la chirigota o vendiendo pegatinas pero hace unos diez años el ayuntamiento comenzó a incluirla en el programa del carnaval por lo que desde entonces nos dan para los materiales y como he dicho, el año pasado hicieron las andas. Además se encargan de los fuegos artificiales.
También Miguel Jaén, cartonajes Oliva o curtidos Cabezas colaboran de alguna forma.
Es una fiesta que sale muy baratita.
CdU: ¿Que falta y que sobra en el carnaval de Ubrique? LC: ¿Que quieres que te diga? Que unos servicios, que una buena orquesta , que si un alumbrado…aunque esas cosas siempre se van a chocar con la falta de presupuesto. A nivel de la petacabra cada año nos inventamos algo nuevo como la presentación en el jardín, el intento de inscribirla en el libro de los records o la petacabra infantil. Por eso creo que cada grupo o colectivo puede aportar su propia iniciativa y llevarla a cabo.
(Video del usuario uvrike)
CdU: ¿Que diferencias encuentras entre el carnaval de ahora y el de aquellos primeros años?
LC: Antes era todo más espontáneo, pienso que ajustarse a un horario y a un programa le resta ese puntito anárquico que tiene que tener el carnaval .
El entierro de la petacabra lo tiene, aunque con los años hemos tenido que adaptarnos a cierto orden sobre todo a la hora de cortar la calle, pero eso no quita que en cualquier momento haya un cambio de itinerario o cualquier sorpresa.
CdU: ¿Que opinión te merece la figura del pregonero? ¿Crees que está lo suficientemente valorada?
LC: Creo que el pregón es un trámite que hay que pasar antes de irse a la chorizá, aunque sé que es un orgullo para algunos ubriqueños poder pregonar el carnaval de su pueblo. De todas formas se que siempre hay mas pequeñas decepciones que grandes satisfacciones aunque las decepciones se olvidan un rato después en el casco antiguo.
CdU: En 1987, formas parte de la chirigota "Los peleteros del salto el pollo" en los primeros carnavales oficiales tras tantos años de prohibición, ¿como surgió aquella agrupación? LC: El año anterior hicimos un intento; el concejal Antonio Martel tenía mucho empeño en fomentar el carnaval, pero no salió y Carlos el escopeta y Pepe Moreno se fueron con "los que trabajan en cuero" donde ya estaba mi hermano Manolo y eso les dio un poco de rodaje para que, al año siguiente, con ellos tres y el Salero, Kirwin, Caye, Alvaro, Sierra, Rivero, Redondo, Rafael, Jesús, Galván, Lobo, José Antonio y yo nos volviéramos a animar. Fue un carnaval que duró tres semanas a tope en el que salíamos a la calle todos los días a cantar en cualquier esquina y hacíamos salir a las vecinas y vecinos en bata.
Una anécdota fue que a pocos días de comenzar y con una tela de saco comprada para el disfraz de prehistórico encontramos tiradas un montón de pieles de potro con el pelo y con la que hicimos unos tipos la mar de resultones con el que nos “jartamos” de dar porrazos con la porra (de leña).
(Video subido por Juan Flores)
CdU:En 2011, la murga "Ni se te ocurri" trajo un gran pasodoble dedicado a Don Manuel Cabello. ¿ Conocíais (tu o algún miembro de tu familia) la existencia de ese pasodoble u os cogió por sorpresa? ¿Que te pareció? LC: Yo no lo sabia pero mis hermanos son compañeros de Juan Pan en las Cumbres y creo que algo sabían sobre todo cuando te dicen "escucha, escucha a Juan Pan".
Que un chirigotero vestido de romano le cante algo a la persona con la que por primera vez, siendo un niño, escuché los carnavales en Cádiz y además me enseñó la cultura romana en Ubrique y que a la larga me convirtió en un aficionado del carnaval y de las tradiciones ubriqueñas pues te puedes imaginar.... otra pregunta.
CdU: De las agrupaciones donde has participado, ¿hay alguna letra que guardes con especial cariño? LC: En estos años en el blog de mi hermana Esperanza : http://manuelcabelloyesperanzaizquierdo.blogspot.com.es/2010/05/emergiendo-entre-lo-bello.html (una cuñita publicitaria jeje) he puesto algunas de las que más me gustaban: La del Chiriguai que terminaba... "viviste como quisiste, no caístes en la trampa". Pero vamos que si algo bueno tenía la chirigota eran las letras de Manolo Cabello y las del Escopeta y aunque es para hacer un estudio completo, el paro, la precariedad laboral, los ataque a la cultura o los problemas ambientales (creo que no los quieren arreglar para dar tema a nuevas letras) a esas cosas les cantábamos ya hace 20 años
CdU: Tras años de carnaval manteniéndose gracias a las mismas agrupaciones, como ves a día de hoy la cantera del carnaval de Ubrique? LC: La cantera evidentemente mal, pero si usaran las energías que gastan en promocionar en las escuelas en vez del “jaloguin” para dar a conocer el carnaval quizás consiguiéramos algunos niños para la causa, claro que se necesitaría a personas que le guste de verdad los que los formaran ( esto es muy fácil decirlo aquí).
En los últimos tres años y hablando de la petacabra hemos hecho una infantil y así aportar nuestro granito de arena, cargadores y cargadoras por lo menos no faltaran en el futuro jeje.
CdU: ¿Descartas por completo volver a salir en una agrupación? LC: Hombre por completo tampoco, que un buen contrato no le molesta a nadie. En serio, cada año,cuando nos vemos después del entierro de la petacabra, decimos que al año siguiente haremos una murguita, pues eso el año que viene veremos.
(Foto cedida por Leandro)
CdU: Por último, nos atrevemos a preguntarte ¿hay alguna idea ya en el horno para la patacabra 2013? LC: Como este año fue un homenaje a la mujer de las curvas de la carretera de Cortes y ocurrieron muchos fenómenos paranormales, lo que tenemos claro es que tiene que ser de algo no sobrenatural y de lo que nos podamos disfrazar un gran grupo de amigos,que sea de camino un homenaje a algo significativo de Ubrique . Para terminar agradecerte que te acuerdes de mi y animarte a que sigas con el blog que como le digo a mi hemana en broma: hacer un blog es una actividad de riesgo.
Y con esto llegamos al final de esta entrevista. Desde este blog, agradecer de nuevo a Leandro su colaboración y decirle que dejamos apuntado lo de la murguita para el año que viene... El próximo lunes, la última de las entrevistas de este tercer aniversario. No os la perdáis.
Carreras, diversión, más carreras, carnavaleros, más carreras, uno sacándose un moco, más carreras, una vestía con peineta y mantilla, más carreras....todo esto y mucho más, en el video del Entierro de la patacabra 2012, que el usuario uvrike (Manuel Ramirez Ordoñez) nos deja en youtube.
En el blog http://manuelcabelloyesperanzaizquierdo.blogspot.com tenemos noticias sobre el tema elegido para la patacabra de este año. Cito textualmente: "Creo que ha llegado el momento de que se subsane una injusticia, una injusticia que se lleva cometiendo desde hace muchos años. [...]vamos a hacer este año una edición especial de la petacabra, dedicándosela a las curvas de la carretera de Cortes y, por supuesto, a la mujer de las curvas, sea espectral o no. [...] Teniendo en cuenta que es una ocasión importante porque es la edición numero 20 del entierro de la petacabra carnavalesca, queremos rendirle homenaje dedicándole la petacabra de este año a esa mujer de valía...
Si queréis leer la entrada completa, sólo teneis que pinchar aqui. Y aprovechamos, y le damos las gracias a Leandro por el chivatazo.
Domingo 13 de marzo. Sobre las 7 y pico de la tarde, la lluvia da un descansito y ahí que aprovechamos para que la patacabra mas grande del mundo salga en su camino hacia la Plaza de las palmeras donde será quemada, dando con este acto, el punto y final al carnaval de Ubrique 2011. A los valientes que acudimos a la plaza de la Verdura, pronto se nos unió buena parte del pueblo para acompañarla. Como siempre, el entierro de la patacabra vino acompañado de bailes, carreras y buen ambiente, hasta que una vez llegados a la plaza de las Palmeras, y tras una lluvia de fuegos artificiales, se prendió fuego a la patacabra dando por concluido nuestro carnaval. Hasta el año que viene.
Y ya se fue el carnaval de este año 2010. Hagamos un breve resumen de las citas de este fin de semana. El viernes las agrupaciones pasaron por el colegio Fernando Gavilán, donde reinó el buen ambiente y las ganas de coplas como es típico en este lugar. El salón de actos se llenó de nuevo para escuchar lo que las chirigotas, comparsas y cuartetos les cantaron. En la foto, la chirigota "Los tocawebos".
También el viernes, en la peña sevillista de Ubrique se celebró un nuevo concurso de popurrí tras el pregón de Dani Menacho. De nuevo buen ambiente, para acoger a la mayoría de las agrupaciones de nuestro carnaval. De este viernes también cabe destacar, uno de esos momentos "mágicos" que surgen espontáneamente, y que fue ver a varias agrupaciones cantando en la calle, a las puertas del Pub Ambigú, tal como podemos ver en esta foto.
El sábado, cita con las "Papas aliñás" de la peña Sevillista, donde se dio a conocer a la agrupación que se llevó el premio. El mejor popurrí según el jurado, fue el de la chirigota "Cabezaimon", que seguidamente interpretaron varias coplas. Tras ellos, varias agrupaciones también se animaron a subirse al escenario. Por la noche, la cabalgata de disfraces, donde pudimos ver mucha variedad en los disfraces, algunos muy originales. El tiempo nos permitió disfrutar de la cabalgata y de la posterior fiesta en la plaza del Jardín. Desde la web www.ubrique.info podemos ver una gran cantidad de fotografías del pasacalles. Solo hay que pinchar en este enlace.
Y el domingo, y bajo un cielo que dejó caer algo de lluvia, se llevó a cabo "el entierro de la patacabra". Aunque al principio eran pocos los valientes que aparecieron para acompañarla, poco a poco el pueblo de Ubrique se fue animando hasta llevarla a la Plaza de las Palmeras. Una vez allí, disfrutamos de los fuegos artificiales y de la posterior quema de la patacabra, dando por finalizado este carnaval de Ubrique 2010. Actualizacion:Desde el blog de Esteban Ruiz, podemos disfrutar de varios videos del pasacalles, la fiesta posterior y la quema de la patacabra. Enlace aqui.