Hoy sacamos del baúl una de las agrupaciones más recordadas del carnaval de Ubrique. Corría el año 1988 y la chirigota de Juan Mancilla, tras ser el año anterior "Los bolicheros del antifaz", nos presentabas "Los submarinistas del charco Mariana". Cabe recordar que en aquel año 88, fueron 6 las chirigotas que salieron a la calle de manera oficial, sumándose luego "Las maquinitas tragaperras" de Miguel Domínguez "Zioro". El pregonero fue el gaditano Ramón Díaz "Fletilla". Nos quedamos con uno de sus pasodobles, con el que daremos un paseo por Ubrique.
Queremos invitarle a un pase
del que jamás te arrepentirás
por esos rinconcitos tan nuestros
que no han perdío con el tiempo
su sabor tradicional
si en la Verdura tu ya te encuentras
por "el culito" tira parriba
que siguiendo su ruta de piedra
por sus empinadas cuestas
lo blanco no se improvisa
si continúas subiendo podrás sentir
esa preciosa estampa desde el Carril
que nos ofrece mi Ubrique
tranquilo y sublime
debajo de ti
pero si levantas la cabeza
un centinela te encontrarás
hecho de piedra y de sueños
al que el ubriqueño siempre admirará
pues si te encierra en sus rocas
será muy posible
que nunca te vayas de este lugar
Vamos a recordar hoy una agrupación del carnaval 1989. En aquel año, fueron 12 las chirigotas que acudieron a nuestro carnaval, con nombres como "Los intocables", "Los matarife", "Los primeros del acapulco" o la chirigota que hoy rescatamos, "Unos cuantos zangolotinos que se pasan de bitongo", de Juan Mancilla, que el año anterior habían sido "Los submarinistas del charco Mariana". Una agrupación que contaba con un repertorio bastante amplio y del que hoy traemos un pasodoble.
Me sigue emocionando el recordar
aquellas cosas mías de la infancia
aquellas que jamás se borrarán
porque yo las recuerdo con nostalgia
pero entre las cosillas del ayer
hay una que conservo con cariño
por los buenos momentos que pasé
comiendo alegremente cuando niño
esos frutos chiquititos,
tan negros y maduritos
que endulzaban mi boca
en esas noches de invierno
cuando apretaba el tiempo
y sentadito en la copa
entre aquellos apagones tan frecuentes
a la luz de un quinqué yo me embobaba
escuchando aquellos cuentos ocurrentes
que mi madre, dulcemente me contaba
al pensar en esas viejas tradiciones
afluyen a mi mente sin tardanza
el recuerdo del canasto y los pregones
que anunciaba alegremente por las casas
su redonda y su sabrosa mercancía
con esa voz que decía
niña llevo unas murtas tan maduritas como las pasas
Seguimos recuperando cositas del baúl. Hoy volvemos a traer a la chirigota de Juan Mancilla y Serafín Maza, "Los pijos". Chirigota del año 1996, año en el que el carnaval de Ubrique contó con 4 chirigotas más, 3 comparsas y un cuarteto. Fueron pregoneros los componentes del cuarteto de Rota "Windows 95". Tras "Los pijos", esta agrupación (si mal no recuerdo) descansó el siguiente año, volviendo a salir en 1998 con "las beatas paganas...". Os dejo con un pasodoble que invita a la reflexión.
Hasta donde hemos llegao
que es lo que esta pasando señores
y este mundo está cambiao
se están perdiendo muchos valores
no se inmuta ya la gente
con los problemas de cada día
si no se encuentra trabajo
se está pasando mu mala vía
que importa que la Eta
imponga sus terrores
que importa que el gobierno
sea un mar de corrupciones
y tampoco importa
que medio mundo
esté viviendo en malas condiciones
esto no es motivo ni razón
pa que me manifieste yo
esas cositas no me afectan
pa que salga de mi corazón
una protesta
tan sólo yo pelearé
y haré huelga de hambre
como a segunda b
manden a mi equipo
que es lo más grande
El próximo día 14 de Septiembre se dará el pistoletazo de salida a la Feria de Ubrique y gracias a este acontecimiento, aprovechamos hoy para recordar la chirigota "Los paseitos de feria". Chirigota de 1990 cuyo autor fue Juan Mancilla, y que nos traía un tipo espectacular que podéis ver en la fotografía (extraida del blog de la chirigota del Zioro). Hoy nos quedamos con dos de los cuplés de esta agrupación que venían de ser en 1989 "Unos cuantos zangolotinos que se pasan de bitongo". Pódeis escuchar algo más de esta agrupación en este link.
Cuando al hombre le entran ganas por la noche
esas ganitas que no se pueden aguantar
se abre la bragueta y se echa para abajo
el pijamita y los braslis sin tardar
se coloca encima, encima
y en esa postura empieza ya a entusiasmarse
y como un loquito se pone a apretar
y cuando ya esta jartito
y todo lo tiene fuera
se levanta muy despacio
y tira de la cadena
Vestiito con este tipito
me monto en mi jaca, mi jaca juncal
y un paseito ahora mismito me voy a dar
quillo echate paya, echate paya, echate paya
Hay muñecas que poniendole una pila
lloran, se mean o te dicen dos chorrás
dan dos pasitos y mueven las manitas
solo faltaba la muñeca embarazá
esa muñequita, la mami
se pone de parto si le aprietas la barriga
y no rompe aguas ni siente dolor
pero esta muy descontenta con el autor del invento
No es la primera vez que esta chirigota sale en el blog. En este post os dejamos tres grandes cuplés. En ese mismo post, un amigo anónimo nos pedía uno de los pasodobles de esta agrupación. Hay que recordar que esta chirigota, "Los duques del ducado bajo en nicotina" fue la última agrupación de Juan Mancilla, en el año 2000 tras haber sido en años anteriores "Los Pijos" o "Las beatas paganas". Gran música de pasodoble y gran letra que os dejamos a continuación. Aprovechamos para recordaros que todavía podéis dejarnos preguntas para Mario pinchando aqui.
Mi niño ya desde chico porque lo tiene mamao las tradiciones de Ubrique las vive to el año como esta mandao desde los 4 meses lo he disfrazao por carnavales y ahora es un picao como su pare le gustan los pasodobles bien cantaitos con su compás el jueves santo, el jueves santo como cofrade y de los buenos el jueves santo, el jueves santo sale mi niño de nazareno siempre, siempre, siempre va juntito con su padre el jueves de procesión tiene, tiene, tiene por su virgen de la estrella una inmensa devoción cuando mayo ya esta aquí vamos juntos por gamones para poderlos crujir ante buenos candelones y en septiembre vive luego la patrona y los fuegos y disfruta de la feria yo quiero que mi chavea en la vida siempre sea ubriqueño pata negra
Hoy volvemos hasta el año 1996, para recordar la chirigota "Los Pijos". Chirigota que llevaba letra de Juan Mancilla y música de Serafín Maza. Una chirigota veterana de nuestro carnaval que llevaba ya muchos años sacando buenas agrupaciones como "Unos cuantos zangolotinos que se pasan de bitongo", "Los paseitos de feria" etc.
Estos pijitos traían un gran repertorio desde la presentación hasta el popurrí. En otra ocasión volveremos sobre esta agrupación para recordar sus pasodobles pero hoy nos quedamos con dos cuplés. El primero hace referencia a los puentes de nuestro pueblo, el segundo en cambio, es acerca de su tipo. Os dejamos con la letra y el audio. En Ubrique "lan" tomao con los puentes y sin puentes ahora nos quieren dejar ya quitaron el de la casita sola y el de la pasadilla vino detrás que manía tienen con los puentes no se donde vamos a llegar pues también quieren quitar el de la plaza toros aunque tiene mas de cien años de antigüedad yo me temo que estos tíos puñeteros quieran quitarnos también el puente del petaquero
Somos doce pijitos los mas arreglaitos del carnaval manejamos perritas y usamos colonias que tiran patrás y aunque suene a cachondeo y esto no venga a cuento el carnaval y la procesión la llevamos dentro Que guapitos estamos con la chaqueta que elegantes vamos con el pantalón como viste esta corbata de seda es de marca todo lo que traigo yo la chaqueta no "pue" estropearse ni arrugarse nuestro pantalón ten cuidao con los cubatas no vaya a echarme una mancha y entonces no tenga solución con la ropa tened mucho cuidadito que todavía se la debemos a Bartolito
Y gracias al 48% vuestros votos, hoy sacamos del baúl a la chirigota "Los paseitos de feria". Chirigota original en letra y música de Juan Mancilla para el carnaval de 1990, su cuarta agrupación tras "Unos cuantos zangolotinos que se pasan de bitongo". Esta chirigota cuenta con un gran repertorio, un gran grupo y uno de los estribillos míticos de nuestro carnaval ("Vestiito con este tipito y con mi jaca, mi jaca juncal..."). También habría que destacar el disfraz con el que se presetaban. Hoy nos quedamos con un pasodoble en el que se juega con el doble sentido para dedicarle un piropo a "su compañera". La letra no tiene desperdicio. Os dejamos con la letra y el audio del pasodoble.
Esa compañera mía tan callada y obediente que me ayuda en mi trabajo sin ponerme condición la que siempre está dispuesta sin poner inconveniente la que siempre está a mi lao para hacer el tareón siempre inicio y finalizo junto a ella la jornada sin ella yo no sabría, yo no sabría que hacer nunca me ha puesto una pega y no se agobia con nada siempre ha sido tan sumisa siempre me ha sido tan fiel que si me llega a faltar no podría continuar porque estamos tan uníos pues llevamos muchos años ya los dos trabajando con tesón y poniendo to el sentío cada día la acaricio con mis manos suavemente ya conozco su silueta con una gran precisión porque me he ido acostumbrando a su forma estilizada su figura suave soportando mi sudor mis caprichos y todas mis tonterías trabajando sin descanso noche y día por eso mi patacabra, de ti no me olvido yo
Hace unas semanas os propusimos una encuesta para elegir la próxima chirigota en salir del baúl. Entre "Unos cuantos zangolotinos que se pasan de bitongo", "Los pijos" y "Los duques del ducado bajo en nicotina", ha sido esta última la que habéis elegido con un total de 16 votos con solo dos votos mas que "Unos cuantos zangolotinos..." y 3 más que "Los pijos". En el año 2000 tenemos la ultima chirigota de Juan Mancilla, donde asume letra y música. "Los duques del ducado bajo en nicotina" traía un amplio repertorio donde hoy destacaremos esta serie de 3 cuplés. Este fue el último año en el que esta chirigota participó en nuestro carnaval, dejando atrás chirigotas como "Con el culo en volandas", "Los paseitos de feria" o "Los pijos". Mas adelante volveremos sobre esta agrupación para poder escuchar esa música de pasodoble que nos dejaron. Mientras tanto, aquí dejamos estos cuplés.
Que contento se puso cuando leyó que ponía presto en aquel cartelito que había en la puerta y entro dispuesto a pedirle al muchacho que mu tranquilo allí trabajaba que unas cuantas pesetas necesitaba sin mas demora que le prestara ande mire usted, présteme un millón a bajo interés, venga démelo vaya con el nota, que palabreria y el de presto dijo, harto de tonterías que millón ni que leches voy a prestarte si esto es una tintorería
ya me quitao del tabaco hace tiempo que no fumo porque me daba la tos cuando me tragaba el humo
El mismo tío de antes regresó a pressto pues ya sabia que allí nada prestaban que aquello era tintorería y como el tío pensaba que allí los tintos serian mas buenos entro muy diligente para tomarse unos tintitos y ponerse ciegos venga sírvame, uno peleón y quiero también, cuatro don simón eche un Valdepeñas, fresquito en mi copa hasta que el de pressto, jarto le dijo al nota como voy a decirte que aquí quitamos las manchas y lavamos la ropa
ya me quitao del tabaco hace tiempo que no fumo porque me daba la tos cuando me tragaba el humo
Siguió dando la murga el mismo pelmazo en la misma tienda y se presento un día con varias perchas llenas de prendas llevaba un traje negro y dos chaquetones con muchas manchas para que los lavara muy bien en seco y luego le diera una buena plancha aquí tiene usted, chaquetones dos y un traje también, ande lávelo po va tu apañao, con tus intenciones yo aquí no te lavo, traje ni chaquetones llévalo a lo del pato con toas tus casta que ya me tiene hasta los cojones
yo es que lo paso fatal cuando te pone a fumar y el humo tengo cerquita y ya no lo aguanto más quillo ven aca pacá y dame una calaita
En el año 1998, Juan Mancilla (Letra) y Serafín Maza (Música) nos traían una chirigota con un tipode beatas muy conseguido, y con una fantástica música de pasodoble. Buen repertorio el de "Las beataspaganas...aunque pa ganas las nuestras", muy bien cantada y también recuerdo, una interpretación del tipo muy conseguida. Cuplés graciosos, y un popurrí muy completito. Una de las chirigotas que mas me han gustado de nuestro carnaval y que yo situaría entre las mejores de Juan Mancilla junto a "Los pijos" o "Los duques del ducado bajo en nicotina".Dejo mi pasodoble favorito, en el que hacen un repaso de los carnavaleros de nuestra localidad.
Unos cromos punteros que en los phoskitos sales con los carnavaleros de nuestros carnavales el cromo del Fabero es el mas repetio y el cromo del Mancilla el mas ezaborio "los carnavales son tan ordinarios que estas pobres beatas están pasando el quinario" pa que a Eladio lo pudieran sacar entero sin más ni más catorce cromo han necesitao y el cromito que nunca te saldrá te lo puedo asegurar sera el del alcalde disfrazao los Moreno como no vienen en un cromo junto y los mas feos de tós los del Sioro y el Justo por reunir to los cromos mi niño esta que alucina porque phoskitos regala un póster de la Avelina