martes, 13 de diciembre de 2011

Chismorreos varios 2012 (2)


Nueva reunión de las agrupaciones con el ayuntamiento y nueva tanda de chismorreos varios...

Se oye, se dice, se comenta...

- Que este año, podría haber 2 actuaciones de las agrupaciones en el CP Fco. Fatou.
La primera, como siempre, para la presentación de las agrupaciones. La segunda, el viernes anterior al pregón, a beneficio de alguna asociación.

- En el terreno de las murgas, "ilegales" o como quieran llamarlas, nos ha llegado la noticia de una nueva agrupación, compuesta por varias féminas de nuestra localidad.

-La chirigota de "Los Mancillas" dió a conocer en su blog http://lachirigotadelosmancillas.blogspot.com el nombre con el que acudirán al próximo carnaval. Este será "De cabecita al toro". Con éste, ya tenemos 3 nombres, ya que la del Zioro serán "El niño de los mandaos" y la comparsa de Óscar, serán "Sombras".

- Desde la chirigota de los niños, queremos comunicar que también tenemos el nombre decidido para el carnaval 2012, pero como somos muy jartibles, todavía no lo vamos a desvelar.
Por otra parte, a dia de hoy, no tenemos un valiente que se encargue del bombo. Si alguno pasa por aqui y se atreve, puede ponerse en contacto por este blog, por ejemplo.

- Aunque ya han surgido varias propuestas, seguimos sin conocer el nombre del pregonero del carnaval de Ubrique 2012. Recordamos, que en la entrevista, Juan Pan nos deja varios candidatos.


- En la última reunión, se hizo el sorteo del orden de actuación en la presentación de las agrupaciones, pero éste que os escribe, no lo recuerda. Si alguien, lo sabe puede dejárnoslo por comentarios.

Aqui lo dejamos...por ahora.

Un saludo.

martes, 6 de diciembre de 2011

Entrevista a Juan Pan (2ª parte)



Hablar de Juan Pan es hablar de una de las personas más activas de nuestra fiesta. Componente de chirigotas, cuartetos y hasta romancero empezó en esto del carnaval allá por el año 1992 con la chirigota "Los kid-killosos del ring tin-tin". Desde hace un par de años, Juan disfruta del carnaval con sus compañeros de murga, trayéndonos repertorios tan buenos como el del año pasado con "Ni se te ocurri".
Además fue pregonero de nuestro carnaval en 2010.
Esperamos que esta entrevista sea de vuestro agrado.

"Respecto al pregonero/a desde mi punto de vista deben ser aquellos que quieren a nuestro carnaval, creo que desde autores como los hermanos Moreno, mi primo Miguel “Sioro”, Juan Mancilla(Padre), Leandro Cabello y Carlos “El escopeta”, Atanasio, Mario, Oscar..."

CdU: ¿Cómo ves el carnaval hoy en día comparándolo con el de cuando tú empezaste?

JP: Recuerdo que el primer año que salí tuvieron que poner dos sesiones de presentación de los grupos en el pabellón para que pudiesen cantar todas las agrupaciones, no sé si había unas veinte aproximadamente aunque al final hemos quedado aquellos a los que realmente les gusta el carnaval, aunque bien es cierto que si me gustaría que participasen mayor número de agrupaciones de jóvenes que asegurasen un relevo generacional.

Pasamos ahora a las preguntas que nos han dejado para Juan tanto en nuestro blog como por facebook.

SergePerez: Juan, donde reside el ingenio Ubriqueño del que tú derrochas?

JP: El ingenio está en la gente, en la calle, en los boliches, fábricas, bares…. creo que no hay pueblo en el mundo donde pases más cosas que en Ubrique o al menos que lo poco que suceda le demos tanta trascendencia.

Dani Menacho: ¿Qué te resulta más complicado, escribir para un cuarteto o para una chirigota?

JP: Un cuarteto es muchísimo más dificultoso en todos los aspectos.

Cachondeo: Hola Juan, mi pregunta es: ¿Te costó mucho hacer el texto del pregón? ¿Cómo y cuándo se te ocurrió salir disfrazado de aquella manera?

JP: Me costó dos semanas y media. No tenía ni idea de lo que iba a decir y hasta cinco minutos antes estuve cambiando cosas.Se me ocurrió junto a Juan Bautista tomándonos un café y hablando de ideas para la murga que sacábamos ese mismo año , ya no quedaban tipos típicamente ubriqueños y lo que quedaba era un dedo dando super.

juanfl@: Amigo wuan...¿a ti que te gusta má...el panfrito o la rebana?...emmm
¿Para tí...quien sería un buen pregonero para el carnaval 2012? emmmm...

JP: Estimado y querido D. Juan Flores tengo el placer de comunicarle, que dentro de mis preferencias culinarias y en concreto de tan noble alimento, en estos momentos soy persona de piquitos y regañás.
Y respecto al pregonero/a desde mi punto de vista deben ser aquellos que quieren a nuestro carnaval, creo que desde autores como los hermanos Moreno, mi primo Miguel “Sioro”, Juan Mancilla(Padre), Leandro Cabello y Carlos “El escopeta”, Atanasio, Mario, Oscar…. Gente que se disfraza como el Obispo y el Guerra, agrupaciones o miembros de estas como la chirigota de la plaza de la verdura, la comparsa de las niñas, la murga las marías, vuestra chirigota, la chirigota de los mancillas, la murga los Ordoñez… y en definitiva todos/as aquellos/as que participan de nuestro carnaval.

chapapoter: Juan, ¿¿¿por qué cantaste tan tarde en la redonda el año de los gamones...???

JP: Ese mismo día estuvimos en una comunión y estábamos tan agusto que se nos pasó el tiempo volando y se nos hizo tarde para cantar, creo que un representante de Grazalema se forró aquella noche vendiendo mantitas y almohadones en la escuela.

Vero: Juan, ¿qué le dirías a esos "carnavaleros" que sólo te hablan en Febrero?

JP: Que hablen en Enero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Agosto…. Y si va con segundas porque he sido yo quien no te ha hablado, te puedo comentar que a mí me ha pasado que hay gente que va en agrupaciones tan bien caracterizada que después las ves un día normal y no sabes quién es.

Pedro Ordoñez: ¿Has aprendío ya a imitar la voz del nuevo alcalde? ¿Crees que podrá igualar a Cabecita en número de cuplés recibidos?

JP:Si he aprendido dice algo así como muuuuuuuuuu; Como respuesta a la segunda pregunta os animo a que lo intentemos entre todos.

Antonio Ordóñez: Juan, ¿qué crees que sobra en el carnaval ubriqueño actual? ¿y qué es lo que falta?

JP: Le sobran aprovechados del Carnaval (Bares y barras ilegales),música chundachunda en actos de carnaval (tortillá), insana…. Le falta sobre todo una juventud que aprenda apreciar realmente esta fiesta y continúe con la tradición, aunque en los últimos tiempos parece que algunos se están dando cuenta de esto (¿verdad Viru?).
Que le sobra: cervezas calientes y que le falta: Unos servicios portátiles y papeleras el día de la chorizá por todas sus calles y que seamos un poquito más limpios que a las 11 de la noche el casco antiguo está que da pena.

Bauchico: Amigo Juan ¿Cuándo te vas a retirar?

JP: Amigo Bau Chico justamente el día después que te retires tú y te jubiles del carnaval.

Y con esto, termina nuestra entrevista a Juan, la cual esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros.
Desde nuestro blog, agradecerle de nuevo su colaboración y su disposición para hacer esta humilde entrevista.
Si quereis dejar vuestra opinión, ya sabéis.
Un saludo

domingo, 4 de diciembre de 2011

Entrevista a Juan Pan (1ª parte)


Hablar de Juan Pan es hablar de una de las personas más activas de nuestra fiesta. Componente de chirigotas, cuartetos y hasta romancero empezó en esto del carnaval allá por el año 1992 con la chirigota "Los kid-killosos del ring tin-tin". Desde hace un par de años, Juan disfruta del carnaval con sus compañeros de murga, trayéndonos repertorios tan buenos como el del año pasado con "Ni se te ocurri".
Además fue pregonero de nuestro carnaval en 2010.
Esperamos que esta entrevista sea de vuestro agrado.

"Si dije que sí (a ser pregonero) es porque fui consciente de las dificultades que hay cada año para escoger al pregonero, no entiendo el motivo , pero lo que si es cierto es que la mayoría de gente a la que se lo proponen no lo acepta"


Carnaval de Ubrique: Muy buenas Juan, la primera pregunta es sencilla. ¿Cómo te entró el "gusanillo" del carnaval? ¿Recuerdas aquellas primeras agrupaciones que escuchaste/viste?

Juan Pan: La primera vez que escuche carnaval, creo que tenía diez años, por aquel entonces en Ubrique no se celebraban los carnavales y la gente se disfrazaba el día de noche vieja, a mí desde pequeño me encantaba disfrazarme y la verdad que ese día lo esperaba con ilusión pero cuando me empezó a llamar la atención fue cuando vi a la primera chirigota durante una feria en la discoteca alcázar que se llamaban “los brutos secos”. Si no recuerdo mal fue al año siguiente cuando empezaron a celebrarse los carnavales en Ubrique , donde solo había una agrupación “ Los que trabajan en cuero” que actuaron junto a una comparsa femenina de Barbate en la plaza del ayuntamiento , donde curiosamente no había nadie disfrazado y llovía a mares. Fue entonces cuando empecé a tener ganas de entrar a formar parte de una chirigota.

CdU: ¿Cómo entras a formar parte de aquella primera chirigota, en 1992?

JP: Pues la verdad, es que el año anterior estuve empezando a ensayar con la chirigota de “los quintos de verano” donde tocaba el bombo, pero al final algún componente no estaba muy de acuerdo con llevar a un niño en una chirigota de adultos y a finales de noviembre me dijeron que no contaban conmigo. Ese mismo año, tuvimos la suerte de escuchar y disfrutar en Ubrique de una chirigota mítica como “Pasotas de copas”, en la que salía mi amigo Juan Bautista y conforme se iba aproximando el carnaval, todos los amigotes de la pandilla de entonces nos animamos a disfrazarnos con ellos. Si no había 80 o 90 pasotas entre hombres y mujeres pocos me faltan. Al final, todos nos aprendimos las letras y las cantábamos con ellos. Fue un año espectacular y el empujoncito que me faltaba para empezar a cantar, así que al año siguiente, tuve la suerte de tener mi bautismo carnavalero entrando a formar parte del grupo de los hermanos Moreno, grupo que me dio la oportunidad y con el que he pasado momentos inolvidables (Por cierto, el día que entrevistes a David pregúntale al pobre la paciencia que tuvo conmigo cuando yo tocaba un raro instrumento denominado “Jaula”). Ese año también lo pasamos de categoría y creo que es el repertorio con más cuplés y pasodobles que he cantado en mi vida.

CdU: Has participado en chirigota, cuarteto, murga y romancero. ¿Dónde te sientes más cómodo?

JP: Cómodo en cualquier agrupación donde esté rodeado de gente, pero donde peor lo he pasado te puedo decir que ha sido con el romancero, eso de salir solo, ya me lo pienso. Menos más que cuando hice los dos romanceros tenía la inestimable colaboración de mi puli que estaba para todo.

CdU: De todas las agrupaciones en las que has participado, ¿cuál crees que es la más redonda?

JP: Todas tienen algo, porque cada una de ellas es un momento que he tenido el privilegio de vivir, aunque en especial las dos últimas por el hecho de haber conseguido salir con mi grupo de amigos de toda la vida.Pero no puedo olvidarme de “Los muertos del Ayuntamiento” o “Que me gusta una piedra” •
Y como agrupación redonda, me parece a mí que el único que está redondo es el que te está contestando.

CdU: Desde hace un par de años, acudes a tu cita con el carnaval con vuestra murga. ¿Qué diferencias ves entre ser agrupación "oficial" y no serlo?

JP: Sinceramente no veo ninguna diferencia, solamente que nuestro grupo por circunstancias cantamos donde nos apetece(la calle sobre todo) y cuando podemos, pues muchos de los componentes residen fuera y puedes imaginarte lo difícil que es hacerlos coincidir a todos el mismo día.

CdU: ¿Cómo surge aquel primer romancero? ¿Qué te impulsó a repetir experiencia el año siguiente?

JP: Pues aquel año por circunstancias personales decidí no salir en la chirigota, pero cuando se iban aproximando las fechas me entró el gusanillo y decidí hacer algo diferente, que en principio solo era para el día de la chorizá pero después se complicó la semana y estuve todo el carnaval. Al año siguiente decidí repetir porque mucha gente me animó a que lo sacara. Pero te confieso que aquello que verdaderamente quería sacar era un cuarteto.

CdU: En 2007, apareces con el primer cuarteto con tu autoría, "Startrek es mejon que estar sólo" ¿Qué es lo mejor y lo más duro de hacer un cuarteto?

JP: Lo mejor, lo bien que lo pasamos y lo más duro hacerlo todo rimado, pues intenté hacer un cuarteto de corte clásico, aunque luego tengo que reconocer que no salió muy bien.

CdU: Al año siguiente, llega la murga "La unificación" donde reunes un grupo con gente como los hermanos Mateos, el Boi o Miguel "Zioro". ¿De quién nace la idea de esta agrupación?

JP: Pues ese año, habíamos decido los componentes del cuarteto que no íbamos a salir, pero dos semanas antes de la tortillá reuní al personal con objeto de que saliésemos al menos disfrazados en la chorizá y cantáramos algunos cuplés; Unos días antes había compuesto un pasodoble que gustó al resto de los componentes, entonces decidimos llamar a más gente e intentar hacer una murga. Entonces empezamos a buscar a gente y en tres días ya teníamos la murga hecha. Ensayamos poquísimo porque no había tiempo pero salió de categoría.

CdU: De todo lo que has escrito o cantado en estos años ¿guardas un cariño especial a alguna letra?

JP: Si te soy sincero, no me acuerdo casi de ninguna. Aunque cariño les guardo a todas, pero primero tendría que recordarlas.

CdU: En el año 2010, te llega la propuesta de ser pregonero. ¿Te costó dar el "si, quiero"?

JP: Me costó bastante y si no llega a ser por los hermanos Bautista y mi esposa que me convencieron digo que no. Pienso que hay mucha gente, los cuales, por méritos y trayectoria merecen haber sido pregonero antes que yo. Si dije que sí es porque fui consciente de las dificultades que hay cada año para escoger al pregonero, no entiendo el motivo , pero lo que si es cierto es que la mayoría de gente a la que se lo proponen no lo acepta.

CdU: ¿Crees que la figura del pregonero tiene el reconocimiento que merece?

JP: Yo creo que no y en cierto modo somos los mismos carnavaleros los que en ocasiones han rechazado ser pregonero aunque cada cual tiene sus razones, pero pienso que todos deberíamos tener en cuenta de que se trata un reconocimiento del mundo del carnaval a su participación en nuestra fiesta.


Hasta aquí, la primera parte de la entrevista con Juan Pan. En los próximos días pondremos la segunda parte donde Juan responde a las preguntas que nos dejasteis tanto en el blog como en el facebook.
Esperamos vuestras opiniones.

Un saludo

jueves, 24 de noviembre de 2011

Fechas Carnaval de Ubrique 2012


Ayer, se celebró la primera reunión entre los grupos y el equipo de gobierno para tratar los diferentes asuntos acerca del Carnaval de Ubrique 2012. Entre otras cosas, se dieron las posibles fechas para el Carnaval, a día de hoy, provisionales. El calendario sería el siguiente:

11 de Febrero: Tortillá

18 de Febrero: Chicharroná

25 de Febrero : Pregón y chorizá

3 de Marzo: Pasacalles

A estos actos, habría que sumarles las diferentes actuaciones conocidas como el concurso de la Peña Sevillista, las actuaciones en el hogar del pensionista, en el Fernando Gavilán o la quema de la Patacabra.

Un saludo


Edito: Nos comenta chapapoter, que estas fechas son definitivas. Esperamos que desde el ayuntamiento nos lo confirmen.
Edito (2): Desde el ayuntamiento, nos confirman que estas fechas aún no son completamente oficiales y que cuando lo sean, serán anunciadas en su web.
Desde aqui, les damos las gracias por la información
Por cierto, gracias chapapoter

jueves, 17 de noviembre de 2011

Próxima entrevista: Juan Pan


Llegó la hora de desvelar el nombre de nuestro próximo entrevistado. Este será, Juan Manuel Pan Huertas, carnavalero participando actívamente en nuestra fiesta desde 1992 ("Los kid-killosos del ring tintin") hasta la fecha (el año pasado con la murga "Ni se te ocurri"). Además de en chirigota, Juan Pan ha salido en cuartetos ("Star trek es mejon que estar solo") y además, como romancero ("En to el año menos en invierno, nadie sabe más que yo de cuernos" y "Media vida de petaquero y la otra media de banquero"). Además, hay que recordar que fue pregonero del carnaval de Ubrique 2010.

Como siempre, os pedimos vuestra ayuda para esta nuestra tercera entrevista, asi que podeis dejar vuestras preguntas tanto comentando en esta entrada del blog como por el chat, que estaremos atentos (También podéis dejarlas en nuestro facebook). Las mejores, se las trasladaremos a nuestro entrevistado, al cual damos las gracias desde ya por no ofrecer resistencia.
Podeis dejar vuestras preguntas hasta el día 1 de diciembre.

Para ver todos los enlaces de este blog sobre Juan Pan pulsa aqui.

Un saludo.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Nuevo blog: La chirigota de los Niños


Acaba de nacer un nuevo blog. Desde la chirigota de los "niños", os damos la bienvenida a nuestro blog: http://lachirigotadelosninos.blogspot.com/ a cargo de uno de nuestros componentes. Además podéis buscarnos en tuenti (la chirigota los Niños) que también estamos. Pues bueno, como podéis leer en la primera entrada: "Comenzamos un nuevo año,con nuevas ilusiones y con un grupo renovado.[...] Nace un blog en el que daremos a conocer las actuaciones (poquillas para que engañarnos...) de esta gran agrupacion y demas noticias."
Así que ya sabéis donde buscarnos... Pincha aqui para ir al blog.
Un saludo

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Chismorreos varios 2012 (1)




Ya están aqui, han vuelto...nuestra dosis de "Chismorreos Varios"

- La chirigota del Zioro, anunció su nombre hace varias semanas en su blog. Se llamarán "el niño de los mandaos". Entra en el grupo "El anillao" del cuarteto "Los que nunca mienten". Para estar al tanto, no perdáis ojo a su blog.
Edito: Nos comenta Juan Flores en los comentarios, que también entra Manolito Recio, de la chirigota de la Plaza La Verdura.

- El cuarteto de Carretero sigue con nosotros el próximo carnaval, aunque también con algún cambio en sus componentes.

- La chirigota de los Mancillas ya han empezado a trabajar para el año 2012,el cual será su décimo año consecutivo. En su blog nos decían esto "el nombre de la chirigota será desvelado en breve, mientras tanto, animar a todos los grupos para que se vengan arriba y que empecemos YA a disfrutar del carnaval 2012 que viene calentito, calentito...".

- La comparsa de Óscar Núñez también está ya trabajando en su agrupación para el carnaval 2012. Esperamos noticias de ellos en su web.
Edito: Dani nos confirma por twitter que la comparsa se llamará "Sombras".

- Parte del grupo de la chirigota de los niños ("Los del jardín" en 2011) empiezan una nueva aventura con nueva agrupación. El grupo lo completan, en su mayoría, varios jóvenes "novatos" en nuestro carnaval, que debutarán este próximo 2012.

Un saludo

martes, 8 de noviembre de 2011

Centenarios

Hoy, recordamos en el blog una de las letras más
recordadas de nuestro carnaval. Se trata de uno de los pasodobles de la comparsa "Centenarios", cuyo autor fue Diego Caraballo, de El Puerto de Santa María y autor de "Los Simios" o "Raza Mora", comparsas que llevó al carnaval de Cádiz. Hoy recuperamos esta comparsa, gracías a la sección "Antológico" del blog de la chirigota del Zioro, que sigue sacando más vídeos del baúl. Juanflo decía esto sobre esta comparsa: "El pasodoble como podemos escuchar, ligerito, con frases cortitas y muy alegre, tanto es así que por aquella época a esta comparsa la calificaron los críticos gaditanos de algún periódico como una chirigota muy afiná..."
Os dejo con el audio y el video.

Cuando se fue mi parienta
mi compañera
se me cayeron los palos
de mi sombrajo
se me cayó el alma al suelo
y desalmado
sigo esperando la hora
de irme con ella
cuando se fue mi parienta
yo me creí
que para mis hijos sería un estorbo
que para mis hijas sería un engorro
que sin mi parienta
vivía sin vivir
así fue
cuando se me murió mi compañera
en casa de mis hijas no cabia
en casa de mis hijos, mis hijos
escuché porqué no colocamos al abuelo
en el asilo
y asi fue
que solo, que solo me quedé
y al amparo de mis soledades
se que en el asilo moriré
que me moriré con mis amigos
porque con mis hijos no estaría bien


Video del usuario juanflolo1