Nos quedamos hoy con una de las agrupaciones ilegales que tuvimos este pasado carnaval. Durante la "chorizá" pudimos disfrutar de esta murga, "Esto es pacagarse" con uno de los tipos más originales que se pudieron ver. Entre el repertorio que pudimos escuchar destacaban sus cuplés con un buen estribillo, pero hoy nos quedamos con este pasodoble de presentación que nos han cedido via mail. Esperamos volver a verlos el año que viene.
Lo que faltaba aquí en esta fiesta eran uno servicio en condiciones aquí se presenta esta murga pa cantar por los rincones si te pone a mear en un arriate termina pronto tu no te emociones que como te coja uno del carril una hostia te da de perfil te va a manda a los callejones si por la torre tu quieres mear no te metas en calle Sauco que el año pasao allí resbalé por poquito que no me esnuco ayuntamiento a ti te canto yo que por mas guapo que alli el tio sea allí el que no viene y se caga pues viene y se mea que pongan servicio aquí cerca normal que de fuera digan mira el hoyo de las puercas pasodoble para cantarte los tres ojos bien abiertos esta murga es pa cagarse
Este sábado dia 27 de Marzo se celebrará en nuestra localidad la II Noche Carnavalera, organizada por José Luis López "El turronero" en colaboracion con el Ayuntamiento de Ubrique.
Actuarán las chirigotas de Cádiz, "El batallón de los jartibles" de Juan Manuel Braza Benítez "el Sheriff" que logró el segundo premio en el pasado concurso de agrupaciones de 2010, y la chirigota "Los que no se enteran" de José Luis García Cossío "Selu" que consiguieron el tercer premio en el pasado concurso.
La cita será a partir de las 23:35 horas en la Plaza del Jardín. La entrada es gratuita con invitación. Éstas se podrán recoger el jueves 25 de Marzo de 17:00 a 18:00 horas en las oficinas de Seguros Caser.
Y de la segunda encuesta que os hemos propuesto sale la siguiente chirigota con un 55% de los votos. "Pasotas de copas" es la chirigota que el grupo de "Los Moreno" nos trajo en el año 1992, tras ser en 1991 "Los pichiclistas". Buena chirigota con unos pasodobles de categoría, con buenas voces y unos cuplés, que se alejaban del ritmo clásico del 3x4 carnavalero y a los que acompañaba un estribillo muy pegadizo. Por su música peculiar, nos quedamos con dos de los cuplés de esta chirigota y os animamos a elegir la próxima agrupación en salir del baúl.
Por el campo iba caperucita a ver a su abuelita un día de invierno de repente detrás de un algarrobo se le aparece el lobo que iba corriendo caperucita agarró un palo tranquila niña, que no soy malo voy haciendo deporte porque ahora soy el entrenador del cortes
tu no bebas que es peor te lo vamos a advertir mira que si no, te puede pasar lo que me a pasao a mi
Que alboroto en el pueblo formamos cuando nos enteramos que el otro día le tocaron cientoveintequilitos al papá de Jesulito en la lotería yo no conozco a ese hombre de nada pero sabia que bien no andaba y ahora ya me enterao que además de cojo estaba quebrao
Este pasado carnaval, la comparsa de las niñas nos presentaba "Deidad". Con un tipo de diosas nos traían un amplio repertorio muy bueno y como siempre, muy afinado. Cabe resaltar, que este año la comparsa ha sido obra de NoeliaDomínguez, tanto en música como en letra, aunque también hay algunos aportes en letras de Mario García o Gonzalo Madrid. Aunque haya cambiado el autor principal de la comparsa, no han perdido el sello de sus anteriores agrupaciones como "Cantacuentos", "Fantoche" o "Retales". Os dejamos con la letra y el vídeo de uno de sus pasodobles.
Desde aquí mi enhorabuena a los que han hecho del pueblo una ciudad que prospera con su lucha levantaron una industria de futuro con Ubrique por bandera A todos los empresarios que nos buscan el trabajo pa que no falten carteras Que siempre haya pan en casa una vida media alta y nuestra familia crezca Nos ofrecen perspectivas a los jóvenes, salidas y desde antaño lucía la mujer marroquinera A tantos que miraron por el pueblo por todos sus obreros les voy a agradecer Agradecer la explotación la mano de obra barata al negrero abusado de este pueblo que se calla Tes has hecho con nuestro sudor una fortuna de plata que importa el trabajador si el bolsillo se derrama Siempre tuviste alrededor un chupaculos con cara una honrada marioneta que a tu antojo manejabas Enhorabuena al ladrón al empresario carota que vive en otro escalón por mi te pudras con toas tus limosnas
Hoy estamos de inauguración. "Carnavaleros ubriqueños por el mundo" es una sección que estará dedicada a todos las personas de Ubrique que han tenido que irse fuera del pueblo con su "taratachín".
Esta sección nace gracias al contacto con el protagonista del post de hoy, Christian Domínguez Márquez, hijo del conocido "Pepete". Christian, vive desde hace varios años en Cartagena. Su historia en el carnaval ubriqueño comienza en el año 1986, cuando participa en un cuarteto escolar en el Colegio Fco Fatou. Al año siguiente sale en la primera chirigota infantil que se creó en el colegio, "Los piratas de barbanegra" y es ya en el año 1988, cuando sale con su padre en la chirigota "Zapatero a tus zapatos". En 1989 vuelve a salir en una chirigota creada para el instituto que llevaba por nombre "Boom 11" donde también estaban grandes carnavaleros como Pepe Pulido, Fernando Castellano e incluso su hermano. Al año siguiente vuelve a salir con su padre en la chirigota "Vaya corte tío" alternándola con la chirigota para el instituto "Con la física a otra parte" donde también iba por ejemplo, el pregonero de este año Juan Pan y Bautista, de la chirigota de Los Moreno. En el año 1991 y a pesar de encontrarse en el ejército, vuelve a salir con su padre en "Chicago no me limpio" siendo ésta su última agrupación ubriqueña.
Al estar destinado fuera de su tierra, a Christian le era imposible salir en ninguna chirigota...hasta que llega a Cartagena. Allí lleva nada más y nada menos que 9 años saliendo en varias agrupaciones, donde ha aportado músicas y letras al igual que hacia en las agrupaciones Ubriqueñas. Con su actual chirigota "Los singuangos" ha conseguido dos primeros premios (2009 y 2010) en el concurso regional que allí se celebra.
También nos comenta Christian, que el año que viene tienen la intención de venir a Ubrique con su chirigota para poder disfrutar de nuestro carnaval. Desde aquí les animamos a venir, dándoles nuestro apoyo y asegurándoles que serán bien recibidos.
Os dejamos el vídeo de la actuación en la final de la chirigota "Los Singuangos" en el año 2009 y con un tipo de tíos gafes. Podéis ver más vídeos y conocer más sobre la agrupación en www.singuangos.com. Si tú eres o conoces a un carnavalero ubriqueño por el mundo y quieres que se conozca tu historia, sólo tienes que ponerte en contacto con este blog via mail Fotos: www.singuangos.com
Hace unas semanas os propusimos una encuesta para elegir la próxima chirigota en salir del baúl. Entre "Unos cuantos zangolotinos que se pasan de bitongo", "Los pijos" y "Los duques del ducado bajo en nicotina", ha sido esta última la que habéis elegido con un total de 16 votos con solo dos votos mas que "Unos cuantos zangolotinos..." y 3 más que "Los pijos". En el año 2000 tenemos la ultima chirigota de Juan Mancilla, donde asume letra y música. "Los duques del ducado bajo en nicotina" traía un amplio repertorio donde hoy destacaremos esta serie de 3 cuplés. Este fue el último año en el que esta chirigota participó en nuestro carnaval, dejando atrás chirigotas como "Con el culo en volandas", "Los paseitos de feria" o "Los pijos". Mas adelante volveremos sobre esta agrupación para poder escuchar esa música de pasodoble que nos dejaron. Mientras tanto, aquí dejamos estos cuplés.
Que contento se puso cuando leyó que ponía presto en aquel cartelito que había en la puerta y entro dispuesto a pedirle al muchacho que mu tranquilo allí trabajaba que unas cuantas pesetas necesitaba sin mas demora que le prestara ande mire usted, présteme un millón a bajo interés, venga démelo vaya con el nota, que palabreria y el de presto dijo, harto de tonterías que millón ni que leches voy a prestarte si esto es una tintorería
ya me quitao del tabaco hace tiempo que no fumo porque me daba la tos cuando me tragaba el humo
El mismo tío de antes regresó a pressto pues ya sabia que allí nada prestaban que aquello era tintorería y como el tío pensaba que allí los tintos serian mas buenos entro muy diligente para tomarse unos tintitos y ponerse ciegos venga sírvame, uno peleón y quiero también, cuatro don simón eche un Valdepeñas, fresquito en mi copa hasta que el de pressto, jarto le dijo al nota como voy a decirte que aquí quitamos las manchas y lavamos la ropa
ya me quitao del tabaco hace tiempo que no fumo porque me daba la tos cuando me tragaba el humo
Siguió dando la murga el mismo pelmazo en la misma tienda y se presento un día con varias perchas llenas de prendas llevaba un traje negro y dos chaquetones con muchas manchas para que los lavara muy bien en seco y luego le diera una buena plancha aquí tiene usted, chaquetones dos y un traje también, ande lávelo po va tu apañao, con tus intenciones yo aquí no te lavo, traje ni chaquetones llévalo a lo del pato con toas tus casta que ya me tiene hasta los cojones
yo es que lo paso fatal cuando te pone a fumar y el humo tengo cerquita y ya no lo aguanto más quillo ven aca pacá y dame una calaita
Y llegó el momento de hablar de mi chirigota preferida de este carnaval. Supongo que se preguntaran porqué...pues porque soy componente de ella. Comprendan que no puedo ser objetivo con ésta chirigota que para mi, teníamos un buen repertorio, con un popurrí que ha gustado mucho, con buenos pasodobles, buenos cuplés... ¿Cantamos bien? Para nada, pero hemos hecho reír a mucha gente y con eso nos vale. Ha sido muy difícil sacar la chirigota adelante pues casi todos nos encontramos fuera estudiando y al ser sólo siete componentes era complicado coincidir todos en el pueblo para ensayar pero gracias al esfuerzo que todos hemos hecho, "Los tocawebos" hemos debutado en el carnaval y nos hemos llevado un muy buen sabor de boca. La letra de la chirigota es de Juan Orellana, David Barreno y Jesús Viruez, aunque con el apoyo de todos los demás. La música corre a cargo de Sergio Muñoz. El resto de componentes son Andrés Esteban, Carlos Sánchez y José Muñoz, sin olvidarnos de nuestras enfermeras ni nuestro alcalde. A todos muchas gracias por todos los momentos que hemos vivido este carnaval. Aquí tenéis el pasodoble a la mujer ubriqueña tal y como lo interpretamos en el CP Fernando Gavilán.
Quiero cantarle un piropito a las mujeres sacando el arte y poesia pa escribir pero no via cantarle yo a cualquier muchacha sino a la mujer que es autóctona de aqui esa que va a la plaza vestía con el chandal que va a gimnasia toas las tardes sin faltar esa que llega y dice " me duele la espalda" pero ahora mismo me voy a pone a fregá esas mujeres, que llevan to la vida pringá que desde chica ellas no han parado de trabajar esas mujeres, que solo quieren tira palante a todas esas a las que yo les quiero cantar mujeres ay las mujeres con todo el arte que este mundo os ha dao mujeres como mi madre como mi abuela o la vecina de al lao mujeres las de este pueblo van siempre corriendo si ya han dao la una que con marío y dos niños cada día es siempre una prueba mas dura mujeres las de mi Ubrique como las de Ubrique, como esas ninguna
Y ya se fue el carnaval de este año 2010. Hagamos un breve resumen de las citas de este fin de semana. El viernes las agrupaciones pasaron por el colegio Fernando Gavilán, donde reinó el buen ambiente y las ganas de coplas como es típico en este lugar. El salón de actos se llenó de nuevo para escuchar lo que las chirigotas, comparsas y cuartetos les cantaron. En la foto, la chirigota "Los tocawebos".
También el viernes, en la peña sevillista de Ubrique se celebró un nuevo concurso de popurrí tras el pregón de Dani Menacho. De nuevo buen ambiente, para acoger a la mayoría de las agrupaciones de nuestro carnaval. De este viernes también cabe destacar, uno de esos momentos "mágicos" que surgen espontáneamente, y que fue ver a varias agrupaciones cantando en la calle, a las puertas del Pub Ambigú, tal como podemos ver en esta foto.
El sábado, cita con las "Papas aliñás" de la peña Sevillista, donde se dio a conocer a la agrupación que se llevó el premio. El mejor popurrí según el jurado, fue el de la chirigota "Cabezaimon", que seguidamente interpretaron varias coplas. Tras ellos, varias agrupaciones también se animaron a subirse al escenario. Por la noche, la cabalgata de disfraces, donde pudimos ver mucha variedad en los disfraces, algunos muy originales. El tiempo nos permitió disfrutar de la cabalgata y de la posterior fiesta en la plaza del Jardín. Desde la web www.ubrique.info podemos ver una gran cantidad de fotografías del pasacalles. Solo hay que pinchar en este enlace.
Y el domingo, y bajo un cielo que dejó caer algo de lluvia, se llevó a cabo "el entierro de la patacabra". Aunque al principio eran pocos los valientes que aparecieron para acompañarla, poco a poco el pueblo de Ubrique se fue animando hasta llevarla a la Plaza de las Palmeras. Una vez allí, disfrutamos de los fuegos artificiales y de la posterior quema de la patacabra, dando por finalizado este carnaval de Ubrique 2010. Actualizacion:Desde el blog de Esteban Ruiz, podemos disfrutar de varios videos del pasacalles, la fiesta posterior y la quema de la patacabra. Enlace aqui.